martes, 21 de octubre de 2014

Arqueología



Sitio arqueológico Joya de Cerén:
Esta área originalmente formaba parte de la hacienda San Andrés, uno de los mayores latifundios del valle de Zapotitán en el poniente de El Salvador. A mediados del siglo XX, la porción conocida como Joya de Cerén fue vendida al gobierno para realizar uno de los primeros proyectos de reforma agraria en el país. “Cerén” es un apellido, mientras que “Joya” es una expresión derivada del castellano antiguo que aún se usa en El Salvador para referirse a valle pequeño de suelo fértil rodeado por terreno accidentado.Joya de Cerén es un sitio único en Mesoamérica por tratarse de un asentamiento cubierto en plena vida por la ceniza de una repentina erupción volcánica, y por su importancia ha sido incluido en el Listado de Patrimonio Mundial (también conocido como Patrimonio de la Humanidad).




Lugar donde puedes estar en contacto con la naturaleza y conocer mucho de nuestro antecesores, con un clima cálido.El origen del mundo maya es impresionante El Salvador y este sitio mantiene vivo el espíritu de nuestros antepasados.Única en su categoría, ya que en ella se aprecia una aldea ancestral.



El Tazumal


El Tazumal.


Tazumal fue el primer parque arqueológico en El Salvador, y se encuentra entre los más antiguos de la región centroamericana.
El sitio toma su nombre de la finca Tazumal que antes existió en este lugar. Aunque es generalmente aceptado que "Tazumal" es una palabra de origen indígena, su significado no está claro.
Las primeras noticias de Tazumal son de 1892, cuando el estudioso guatemalteco-salvadoreño Santiago Barberena hizo transportar al Museo Nacional tres esculturas del sitio.
El Tazumal de El Salvador; está ubicada en el corazón de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana a ochenta kilómetros al occidente de la capital,cuya superficie aproximada es de 10 km² 
Chalchuapa fue un sitio adonde llegó la influencia de Copán, y la influencia teotihuacana y tolteca.




















El Tazumal se considera como la ciudad más grande de origen Maya,Se dice que existe un camino subterráneo que une las diferentes estructuras de los lugares pertenecientes al área comprendida entre El Tazumal y Casa Blanca, el cual servía de refugio para los habitantes cuando se encontraban en situaciones difíciles.








domingo, 19 de octubre de 2014

Paya el Tunco

Playa el Tunco.




La playa El Tunco se ha convertido en una de los destinos preferidos de la Ruta Sol y Playa, en especial de los que disfrutan de la vida nocturna y las mejores olas para surfear.Esta playa se caracteriza por su arena negra y una roca gigante donde desemboca el rio, en esta desembocadura



Los Cóbanos

Los Cóbanos.


Es un arrecife de coral que se ha formado por la esencia de las lagas rojas coralinas y calcareas, las cuales forman extensos parches costrosos sobre la superficie de la piedra caliza, dando origen a crestas externas, encontrándose entre los ecosistemas mas antiguos y biológicamente diversos sobre la tierra.


El Área Natural Protegida Complejo Los Cóbanos está localizada a 11 km al oriente de Acajutla en el Departamento de Sonsonate.























El arrecife fue declarado área Natural protegida por el ministerios de Medio Ambiente y Recursos naturales de El Salvador hasta el 16 de noviembre del 2007 Se encuentra rodeada de playas rocosas, ríos, pantanos, esteros, campos agrícolas y estanques de cultivos en la zona terrestre. 





Es una playa rocosa de origen volcánico con formación de tipo arrecifal de 0 m a 30 m de profundidad, en donde además de aproximadamente 15 especies de corales, existe la mayor diversidad de algas marinas, invertebrados y peces del país. La conformación del fondo marino es de carácter irregular con abundantes depresiones, a manera de lagunetas, cubiertas de algas y esqueletos coralinos, resaltan la diversidad de algas y formaciones coralinas del lugar, lo cual constituye un hábitat adecuado para las tortugas carey.




Bahía de Jiquilisco



La Bahía de Jiquilisco

Forma parte del sistema de paisaje "Llanura costera central" de El Salvador.

Es el hábitat de la mayoría de aves marino-costeras del país. Es el único lugar de anidación para algunas de ellas, así como el lugar de destino o paso (alimentación, cambio de plumaje y descanso) de ochenta y siete aves migratorias de relevancia internacional.

En la Bahía de Jiquilisco se puede practicar la natación, el ski, snorkeling, observación de aves, velerismo, kayaking, navegación, pesca y windsurfing. 

Además posee islas menores y 7 islas principales: Cumichín, Espíritu Santo, Tortuga San Dionisio, El Recodo, San Sebastián, Sumaria y Arco.









Lago de Coatepeque

El lago Coatepeque

Es de origen volcánico y está situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana en el municipio de El Congo. Tiene una altitud de 745 msnm y una superficie de 25.3 Km. Además, su profundidad de 115m. Cuenta con una isla llamada Isla del Cerro o Teopán. El topónimo "coatepeque" significa “Cerro de Culebras” en lenguaje nahuatl.



El lago de Coatepeque tiene una condición ideal para practicar el ecoturismo, la observación de aves residentes y migratorias, se pueden realizar caminatas en los alrededores del lago, también permite la práctica de ciclismo de montaña. En el lago se practica la pesca, el buceo y se pueden recorrer sus aguas en kayak, jet ski o lancha.





Ruta de las flores

La ruta de las Flores
cruzando entre bosques cafeteros, donde prevalece el clima fresco, visite e interactúe en lugares de interesante cultura e historia, peculiar gastronómica y contacto directo con  nuestros recursos naturales.




Nahuizalco: Bella Ciudad localizada a 70 Kms dela Capital con una fuerte presencia de población indígena iglesia colonial construida en Siglo XVII,Su nombre en idioma náhuatl significa “Los 4 Izalcos”, ya que se dice, fue fundada por cuatro familias del pueblo de Izalco. Su patrimonio económico local basado en la industria artesanal de las fibras naturales como; Madera, Mimbre, Tule, entre otras; Visite el Centro de Desarrollo Artesanal para conocer sobre la creatividad y fineza de las laboriosas manos que día a día expresan belleza de estos trabajos, y su Centro de Interpretación Patrimonial.




Salcoatitán: Ciudad de Artistas cuenta con galerías de arte, y exposiciones permanentes, Ubicada a 1045 msnm,Su nombre en idioma náhuatl significa “La Ciudad de Quetzalcoatl”, dios del viento y lucero de la aurora. puede disfrutar de la comida típica en su plaza central y admirar su iglesia estilo colonial recientemente reconstruida, pueblo donde se cultivó la primera planta del virtuoso Café, patrimonio actual de dicho poblado.

Juayúa: Su nombre significa “Río de Orquídeas Moradas”, ubicada a 1,025 msnm, fundada desde 1877 con ese nombre, su economía se basa en el cultivo de Café y producción de plantas ornamentales, puede disfrutar de su tradicional feria Gastronómica que se realiza todos los fines de semana, no puede dejar de visitar sus impresionantes cascadas de aguas cristalinas y bello entorno natural, saboree el café Gourmet que se produce y sirve en esta fresca comunidad.



Apaneca: Es la ciudad ubicada a mayor altura de El Salvador a 1477 msnm. Fundada en 1577 como tal,Su nombre en náhuatl significa “Río de Orquídeas Moradas”. Juayúa tiene un agradable clima, diversidad de historias y leyendas originaria de uno de los mejores cafés del mundo, en su jurisdicción se encuentra Santa Leticia, sitio arqueológico muy importante por sus figuras talladas en piedra de origen pre colombino, Apaneca es también sinónimo de emocionantes actividades de turismo de aventura, como: Canopy, tour en moto, buggies, caminatas, camping, parapente, entre otros. La laguna de Las Ranas es otro precioso paraje natural.



Ataco: A 1275 msnm, encantadora ciudad colonial con olor a villa antigua, de calles empedradas, iglesia colonial y perteneciente a Los Izalcos desde sus inicios hasta 1824 que paso a formar parte de Sonsonate y luego a Ahuachapán,Fundado por tribus pipiles, se encuentra a 5 Km. de Apaneca, rodeada de cafetales y decorada constantemente por la neblina, podrá apreciar la elaboración de textiles en sus talleres de hilados que aun trabajan con maquinas artesanales. Disfrute también de música folclórica en su plaza central las tardes de fin de semana saboreando las bebidas y platillos típicos.